Menú Cerrar

BIOGRAFÍA

Juan Pérez es el pianista flamenco en el que confluyen la raiz flamenca, la técnica pianística clásica y el conocimiento armónico del jazz, con un sentido innato de la improvisación; siendo esta riqueza musical la que conforma la personalidad artística de Juan.

Hijo del cantaor y compositor onubense Juan «Sombra», empezó aprendiendo los rudimentos del cante con él, con apenas dos años; con cinco años entra a formar parte del Taller de compás flamenco «Los Activos Chicos» conectando entonces con el profundo mundo de la percusión, a esa misma edad empieza a estudiar guitarra flamenca principalmente con su primo Joaquín Pérez y su padre, se nutre del ambiente musical que ronda su casa, y se siente atraído por músicas y artistas muy diversos.

Entra a estudiar piano clásico en el Conservatorio de Huelva con diez años, posteriormente en el Superior de Sevilla y en el Conservatoire de Boulogne Billancourt en París. En 2009 realiza las pruebas para la prestigiosa Berklee College of Music de Boston, y es becado con la excepcional beca completa, se muda a Boston en 2010.

“Mi hermano decía que la guitarra le dio personalidad, eso es lo que vemos en Juan, esencia personalidad y duende. Una forma especial de hacer vibrar el piano, hoy todos lo hemos visto, y estoy seguro de que mi hermano Paco ahí arriba, lo habrá escuchado.”

(Pepe de Lucía, en el momento de la entrega del primer premio “SGAE de Flamenco”)

En 2015 termina la carrera en piano de Jazz y composición, graduándose, entonces se muda a Nueva York donde residirá un año y medio.

En Estados Unidos ha tocado con grandes figuras tanto del jazz como de otros muchos generos musicales, incluyendo la música árabe, clásica India, funk, gospel, free jazz, cantautor, etc.

Ha impartido clase en varias escuelas de Boston, Providence y NY, además de la propia Berklee.

En 2016 se muda a Madrid, donde ha colaborado con los más grandes artistas flamencos del momento, siendo también profesor en la Escuela de Música Creativa. Actualmente ha regresado a su ciudad natal, estableciando esta como su base de operaciones, pero moviéndose dentro y fuera del pais.

El resultado del desarrollo artístico de Juan ha sido la consecución de un sello musical

propio e innovador, proponiendo un lenguaje original y en constante evolución.